Placas de Desarrollo en Acción: Arduino, STM32 y ESP32 cara a cara - Tecneu

Placas de Desarrollo en Acción: Arduino, STM32 y ESP32 cara a cara

0 comments

Placas de Desarrollo: Arduino, STM32 y ESP32

Las placas de desarrollo son herramientas esenciales para estudiantes, makers, ingenieros y profesionales que desean crear prototipos electrónicos de manera rápida y práctica. Cada modelo tiene características específicas que lo hacen más adecuado según el tipo de proyecto. En este blog revisaremos algunas de las más utilizadas: Arduino Nano V3.0 CH340, Arduino R4 Minima RA4M1, Uno R3 SMD, ESP32-C3 Super Mini, Módulo ESP32 con WiFi + Bluetooth y STM32F103C8T6.

Arduino Nano V3.0 CH340

El Arduino Nano V3.0 es una placa compacta y económica basada en el microcontrolador ATmega328P. Incorpora el chip CH340 para la comunicación USB, lo que reduce su costo en comparación con otras versiones. Es perfecta para proyectos pequeños donde el espacio es limitado, como dispositivos portátiles, wearables o prototipos de sensores. A pesar de su tamaño, cuenta con suficientes pines digitales y analógicos para proyectos de complejidad media.

Arduino R4 Minima RA4M1 48MHz

El Arduino R4 Minima utiliza un microcontrolador Renesas RA4M1 de 48 MHz, ofreciendo mayor potencia que generaciones anteriores de Arduino. Su memoria ampliada permite trabajar con proyectos más complejos, como procesamiento de datos en tiempo real o controladores avanzados. Es recomendable cuando se necesita más capacidad de cómputo sin perder compatibilidad con la plataforma Arduino.

Tarjeta de Desarrollo Uno R3 SMD

El Arduino Uno R3 SMD es uno de los modelos más populares y utilizados en todo el mundo. Basado en el ATmega328P, ofrece una excelente combinación de facilidad de uso y versatilidad. La versión SMD se diferencia por montar el microcontrolador en encapsulado de montaje superficial, lo que lo hace más económico y robusto. Es ideal para quienes inician en la electrónica y programación, gracias a la gran cantidad de tutoriales y librerías disponibles.

ESP32-C3 Super Mini 160MHz 4M

El ESP32-C3 Super Mini es una placa compacta que combina potencia y conectividad. Con un procesador RISC-V a 160 MHz, memoria de 4 MB y conectividad WiFi y Bluetooth, resulta ideal para proyectos IoT que requieren tamaño reducido y gran capacidad de comunicación. Su bajo consumo energético lo convierte en una excelente opción para dispositivos portátiles o sensores alimentados por batería.

Módulo ESP32 WiFi + Bluetooth

El ESP32 estándar es uno de los módulos más potentes y versátiles del mercado maker. Ofrece doble núcleo a 240 MHz, amplia memoria y conectividad WiFi + Bluetooth. Es ampliamente usado en domótica, automatización industrial y proyectos de IoT de alta exigencia. Su capacidad de procesamiento le permite manejar múltiples sensores, protocolos de comunicación y hasta aplicaciones de inteligencia artificial básica.

Placa STM32F103C8T6 (Blue Pill)

La STM32F103C8T6, conocida como "Blue Pill", es una placa de desarrollo basada en un microcontrolador ARM Cortex-M3 de 32 bits a 72 MHz. Ofrece gran rendimiento, bajo costo y múltiples periféricos como ADCs, UART, SPI e I2C. Es ideal para quienes necesitan más potencia que un Arduino básico y desean adentrarse en el mundo de los microcontroladores ARM. Requiere un programador externo como el ST-Link V2 para su grabación.

Diferencias de Arquitectura entre Plataformas

Cada plataforma de desarrollo se basa en una arquitectura de microcontrolador distinta. Esto impacta el rendimiento, consumo, periféricos disponibles, herramientas de desarrollo y la curva de aprendizaje. A continuación, un desglose ampliado para orientar tu elección.

¿Cuándo conviene usar cada una?

  • Arduino Nano V3.0: Cuando el espacio es reducido y se necesita un costo bajo.
  • Arduino R4 Minima: Para proyectos que requieren mayor potencia de procesamiento.
  • Uno R3 SMD: Ideal para principiantes y proyectos educativos por su facilidad de uso.
  • ESP32-C3 Super Mini: Cuando se busca un módulo pequeño con WiFi y Bluetooth BLE 5.
  • ESP32 WiFi + Bluetooth: Perfecto para IoT, domótica y aplicaciones avanzadas.
  • STM32F103C8T6 Blue Pill: Para robótica, control de motores y proyectos industriales ligeros.

Tabla Comparativa de Placas de Desarrollo

Placa Microcontrolador Frecuencia Memoria Protocolos (E/S) Conectividad inalámbrica EEPROM Aplicaciones
Arduino Nano V3.0 ATmega328P (8-bit) 16 MHz 32 KB Flash, 2 KB RAM UART, SPI, I2C, PWM, ADC (10-bit) 1 KB física Wearables, sensores, proyectos pequeños
Arduino R4 Minima Renesas RA4M1 (Cortex-M4F) 48 MHz 256 KB Flash, 32 KB RAM UART, SPI, I2C, ADC, DAC, PWM Emulada (DataFlash) Procesamiento de datos, proyectos complejos
Arduino Uno R3 SMD ATmega328P (8-bit) 16 MHz 32 KB Flash, 2 KB RAM UART, SPI, I2C, PWM, ADC (10-bit) 1 KB física Educación, prototipos básicos
ESP32-C3 Super Mini ESP32-C3 (RISC-V 32-bit) 160 MHz 4 MB Flash UART, SPI, I2C, I2S, PWM, ADC Wi-Fi 2.4 GHz, BLE 5 Emulada (NVS) IoT portátil, dispositivos conectados
ESP32 (Wi-Fi + Bluetooth) ESP32 (Xtensa dual-core) 240 MHz 4 MB Flash, hasta 520 KB RAM UART, SPI, I2C, I2S, PWM, ADC, DAC, touch Wi-Fi 2.4 GHz, BT Classic + BLE Emulada (NVS) IoT avanzado, domótica, automatización
STM32F103C8T6 (Blue Pill) ARM Cortex-M3 (32-bit) 72 MHz 64 KB Flash, 20 KB RAM UART, SPI, I2C, CAN, PWM, ADC (12-bit) No (emulación en Flash) Robótica, control de motores, proyectos industriales

Conclusión

Las placas de desarrollo como Arduino, STM32 y ESP32 ofrecen opciones para todo tipo de proyectos: desde iniciación en electrónica hasta aplicaciones profesionales de IoT e industria. La elección depende de las necesidades de cada proyecto, considerando potencia, tamaño, conectividad, protocolos disponibles, memoria y facilidad de programación.

Comentarios 

No comments

Dejar un comentario
Tu correo no será publicado, los campos requeridos estan marcados con *
Artículos relacionados
Suscríbete
Suscríbete a nuestro boletín y recibe las últimas ofertas y novedades.