Hazlo tú mismo: PCB casero usando transferencia térmica y cloruro férrico - Tecneu

Hazlo tú mismo: PCB casero usando transferencia térmica y cloruro férrico

0 comments

 

Cómo fabricar un PCB casero con el método de planchado y cloruro férrico

La creación de un circuito impreso (PCB) de forma casera es una técnica muy útil para estudiantes y makers que desean fabricar prototipos electrónicos con bajo costo. En este artículo, te explicamos paso a paso cómo hacerlo utilizando el método de planchado con transferencia de tóner y cloruro férrico como agente corrosivo.

Materiales necesarios

  • Placa de cobre virgen (fibra de vidrio o baquelita)
  • Impresora láser
  • Papel satinado (puede ser papel de revista o fotográfico ligero)
  • Plancha de ropa (sin vapor)
  • Cloruro férrico (FeCl₃)
  • Guantes de látex y gafas de protección
  • Recipiente plástico resistente al calor y productos químicos
  • Taladro para PCB o mini taladro tipo Dremel
  • Fibra abrasiva o lija fina
  • Alcohol isopropílico o acetona

Paso 1: Diseño del PCB

Diseña el circuito con software como KiCad, Eagle o Fritzing. Exporta el diseño en formato PDF en color negro y en modo espejo (espejado horizontal). Esto es importante para que el diseño se transfiera correctamente al cobre.

Paso 2: Impresión del diseño

Imprime el diseño con una impresora láser sobre papel satinado o papel de revista. No uses impresoras de inyección de tinta. Asegúrate de que la impresión esté bien definida y sin fallos de tóner.

Paso 3: Limpieza de la placa

Limpia la superficie de la placa de cobre con una lija fina o esponja abrasiva. Elimina toda la suciedad, grasa o capas de óxido. La superficie debe quedar brillante. Luego, limpia con alcohol para retirar restos.

Paso 4: Transferencia térmica (planchado)

Coloca el papel impreso con el diseño (cara del tóner hacia el cobre) sobre la placa. Usa una plancha a temperatura alta (sin vapor) y presiónala sobre el papel durante 5 a 10 minutos, asegurándote de que todo el tóner se transfiera correctamente.

Una vez terminado el planchado, deja que se enfríe durante unos minutos. Luego, sumerge la placa en agua para ablandar el papel. Frota con cuidado para retirar el papel y dejar solo el tóner pegado sobre el cobre.

 

Paso 5: Ataque químico (grabado)

Coloca la placa en un recipiente plástico con cloruro férrico. Agita suavemente para acelerar el proceso de corrosión. El cloruro férrico disolverá el cobre expuesto, dejando solo las pistas cubiertas con tóner.

Este proceso puede durar entre 10 y 30 minutos dependiendo de la temperatura y concentración del cloruro. Cuando las pistas queden totalmente definidas, retira la placa y enjuágala con agua abundante.

 

creacion de pcb por-https://mielectronicafacil.com/

Paso 6: Limpieza final

Elimina el tóner de la placa utilizando acetona o alcohol isopropílico. Limpia suavemente hasta que queden visibles solo las pistas de cobre. Puedes aplicar una fina capa de estaño o flux para protegerlas de la oxidación.

creacion de pcb por-https://mielectronicafacil.com/

Paso 7: Perforación

Con un mini taladro, perfora los agujeros correspondientes a los pines de los componentes. Utiliza brocas de 0.8 mm o 1 mm, dependiendo del diseño de tu placa.

creacion de pcb por-https://mielectronicafacil.com/

Resultado final

Ya tienes tu PCB listo para soldar los componentes y comenzar tu proyecto. Puedes aplicar serigrafía manual o pintar la parte superior para facilitar el montaje.

creacion de pcb por-https://mielectronicafacil.com/

Precauciones de seguridad

  • Utiliza guantes y gafas al manipular cloruro férrico.
  • No uses recipientes metálicos.
  • Trabaja en un área ventilada y no viertas el químico en el desagüe.
  • Guarda el cloruro usado en un recipiente cerrado para futuras aplicaciones o desecho controlado.

Conclusión

El método de planchado y cloruro férrico es una técnica económica y efectiva para crear PCBs en casa. Si se sigue cuidadosamente, se pueden lograr resultados profesionales con recursos mínimos. Es ideal para prototipos, educación y pequeños desarrollos electrónicos.

Comentarios 

No comments

Dejar un comentario
Tu correo no será publicado, los campos requeridos estan marcados con *